• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Contacto
  • Ayuda
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Contacto
  • Ayuda

General

home/Knowledge Base/Levantar Capital

¿Por qué invertir en startups? Aquí te entregamos 5 poderosas razones

305 views Octubre 21, 2020 Octubre 21, 2020 17

Seguramente has escuchado antes el concepto de startups, pero no sabes bien lo que significa. Si es así, te invitamos a leer con atención este artículo, donde te explicaremos cuál es el concepto y por qué son empresas tan atractivas a la hora de invertir.

¿Qué es una startup?

Lo primero que hay que entender es que hablamos de empresas emergentes y muy relacionadas con el ámbito tecnológico. Son negocios que se caracterizan por su propuesta innovadora y disruptiva en la manera en que desarrollan sus productos y servicios. 

Como las startups suelen operar con costos bajos o mínimos, están más dispuestas a arriesgarse y en este camino pueden obtener ganancias que crecen exponencialmente.

¿Por qué conviene invertir en startups?

  1. Riesgo con posibilidades de éxito:  A diferencia de los negocios tradicionales, las startups trabajan fuertemente con la innovación y por supuesto, existe la posibilidad de fracaso, pero al mismo tiempo, la empresa emergente tiene el potencial de transformar radicalmente una industria y generar ganancias para los inversionistas que confiaron en ella en un principio.
  2. Permiten diversificar tu portafolio: Si ya has invertido en mercados como el inmobiliario, has probado opciones como los fondos mutuos o depósitos a plazo ¿Por qué no destinar un porcentaje de tu capital a una startup que puede generar alta rentabilidad?
  3. Control de tu inversión: Por lo general en las ofertas de inversión que ofrecen los bancos las personas no tienen mayor control sobre dónde se invierte su dinero. Con una startup, sabes perfectamente dónde está tu capital y en caso de dudas, tendrás la posibilidad de contactarte con sus fundadores. A los creadores de startups les gusta y ven mucha utilidad en conversar con sus clientes y al tratarse de empresas pequeñas, prácticamente no existe la burocracia. 
  4. Agregar valor: La economía de un país crece no solo por la exportación de materias primas y productos físicos, también son relevantes los intangibles y soluciones a gran escala que pueden replicarse en distintas partes del mundo. Invertir en startups ayuda a fomentar el emprendimiento y la implementación de estas buenas ideas.
  5. Eres parte de la economía del mañana: El mundo está en constante cambio y las startups encajan perfecto con este concepto. Las empresas que están recién comenzando te permiten conectarte con las nuevas tendencias y vivenciar un impacto mucho más tangible versus al de una inversión tradicional. 

Si estás dispuesto a conocer este nuevo mundo, te invitamos a ser parte de Uppercap, la plataforma que te permite invertir en startups de manera simple, segura y 100% digital.

¿Fue útil esto?

17 Si No
Related Articles
  • Cómo informar mis inversiones en la Declaración de Renta del SII (Abril 2021)
  • ¿Eres inversionista extranjero y quieres invertir en Uppercap? Entonces este artículo es para ti
  • Quiero invertir $1.000.000 ¿Por qué es importante diversificar?
  • ¿Por qué hay personas que invierten y otras que gastan todo lo que tienen? 
  • ¿Dónde puedo invertir según mi edad?
  • ¿Qué son y por qué existen diferentes tipos de acciones?

©2020 Copyright Uppercap