• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Nathan Lustig de Magma Partners: “Hay que saber decir que no a cosas que podrían ser buenas, pero no son increíbles”

615 views Marzo 25, 2021 Marzo 11, 2022 14

Cómo poner una empresa en la mira de los inversionistas y promover su crecimiento es un tema que siempre ha apasionado a Nathan Lustig, estadounidense que llegó al país en 2010 tras postular su proyecto y conseguir un cupo en Startup Chile. Su análisis del escenario local generó el libro “Startup Chile 101”, con datos sobre lo que hay saber para vivir y hacer negocios en nuestro país. 

Hoy, Nathan es parte de Magma Partners, fondo de inversión con sede en América Latina, Estados Unidos y China que busca precisamente acelerar el desarrollo de negocios y startups que se encuentran en etapa temprana. En esta entrevista, Nathan nos cuenta más sobre su historia de emprendimiento. 

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Las personas son la única cosa que importa, no la idea, no el mercado. Es mejor trabajar con buenas personas a largo plazo que emocionarte con buenas ideas o mercados “hot” del momento. A mi versión del pasado le diría que esto es un negocio de largo plazo, cuida tus relaciones y siempre optimiza hacia adelante. Y no te preocupes, es un camino largo, pero vale la pena. 

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

La habilidad de delegar más tareas en mi equipo y personas de confianza. También la habilidad de decir que no a cosas que podrían ser muy buenas, pero no son increíbles. Para decidir uso el test de Derek Sivers, “Hell yes, or no”. Si no es un hell yes, no lo voy a hacer.

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

Ser parte de un mercado en un escenario en etapa temprana y convencer a otros que deberían sumarse a Magma como inversionistas.

  1. ¿Qué ha sido lo más gratificante de emprender?

Cuando ayudamos a emprendedores a levantar rondas de financiamiento, tener el éxito que quizás no hubieran conseguido solos o les hubiera tomado mucho más tiempo sin nuestros consejos y ayuda. Es increíble verlos resolviendo problemas grandes y que solo necesitaban un pequeño empuje para salir adelante.

  1. Qué libro o película  te gustaría recomendar y por qué.

Recomiendo el libro “Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden” de Nassim Nicholas Taleb. Trata sobre cómo obtener beneficios del desorden y el caos, al tiempo que nos protegemos de las fragilidades y de los acontecimientos adversos. El autor se centra en la incertidumbre como algo deseable, incluso necesario, y propone que las cosas se construyan de una forma antifrágil. Lo antifrágil es inmune a los errores de predicción.

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

14 Si No
Related Articles
  • Javier Vega, cofundador y CEO de Farmacias Fracción: “Nos hacemos cargo de un problema real facilitando el acceso a medicamentos”
  • Gabriel Salas, fundador de Radio TXS: “Pasarlo bien emprendiendo es lo más importante para mí”
  • Matías Ibaceta, co fundador de Mindy: “Es cool que las personas puedan reconocer que hacen algo por su salud mental”
  • Elisa Leal, co fundadora de Biopedic Recycling: “Emprender es sinónimo de ser multifacético, ya que uno debe llenar cada necesidad relacionada al rubro”
  • Nicolas Leal, CEO y cofundador de LAP Marketplace: “Emprendiendo se aprende a manejar equipos”
  • Cristian Senerman, fundador y CEO de House & Flats: “La mala experiencia que viví como usuario me animó a crear mi propia empresa”

©2021 Copyright Uper