• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Mathias Exss, cofundador de Mango Merkén: “En la universidad nadie te enseña cómo vender”

326 views Diciembre 20, 2021 Diciembre 22, 2021 11

Promover contenido gastronómico utilizando la visibilidad que entregan las redes sociales fue el punto de inicio de Mango Merkén, emprendimiento fundado por dos socios y amigos, Mathias Exss y Kath Behrens. Mientras veían que otras agencias contaban con clientes de distintas industrias, ellos decidieron enfocarse en el rubro alimenticio gracias a su pasión por la comida y los viajes.

Hoy, Mango Merkén es una agencia de marketing digital y comunicación gastronómica que trabaja con restaurantes, locales y marcas de todo el país utilizando herramientas digitales para su difusión y creación de contenido en distintos formatos. Sobre esto y más nos cuenta Mathias en la siguiente entrevista:

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando a emprender? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Le diría que es importante tener varios proyectos en carpeta, porque eso ayuda a reinventarse rápidamente en caso de que las cosas andan mal, como nos ocurrió a nosotros en la pandemia. 

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

Nacimos en momentos álgidos, por lo que tuvimos que aprender a desarrollar la paciencia y la tolerancia a la frustración, también saber detectar oportunidades. Mi profesión es Ingeniero Comercial, pero en la universidad nadie te enseña cómo vender, en la práctica trabajé herramientas de ventas y también aprendí a tener claro cuál es mi valor agregado, reforzar la postventa, reconocer cuáles son las prioridades.

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

El 2021 ha sido un año de rápido crecimiento y lo más desafiante ha sido crear un equipo, fortalecernos y también fidelizar a nuestros clientes. Muchos han comenzado con planes mensuales, la idea es mostrarles cómo lo que ofrecemos les puede ayudar a promover sus negocios en el largo plazo.

  1. ¿Qué ha sido para ti lo más gratificante de emprender?

Enfocarnos en la industria gastronómica nos ha permitido salir del trabajo tradicional, mostrar las historias detrás de cada emprendimiento, conocer gente nueva, comer rico y desarrollar la pasión que tenemos por la cocina. También hemos podido crear una comunidad en crecimiento en redes sociales, crear contenido y promoverlo con convicción.

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que hay que poner atención 

Destaco a 3 peces, un emprendimiento de Valparaíso creado por dos mujeres que apunta al consumidor local y que además ha hecho un tremendo trabajo de relación con los pescadores artesanales. También a GoodMeal y lo que han hecho para evitar el desperdicio de comida. Algarina es un emprendimiento también destacable, ellos elaboran pastas con 205 de cochayuyo entre sus ingredientes. 

  1. Qué libro o película te gustaría recomendar y por qué.

Me gusta mucho el programa Chef’s table (Netflix), porque muestra nuevas tendencias gastronómicas, inspiración y la importancia de creer en las ideas. 

 

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

11 Si No
Related Articles
  • Javier Vega, cofundador y CEO de Farmacias Fracción: “Nos hacemos cargo de un problema real facilitando el acceso a medicamentos”
  • Gabriel Salas, fundador de Radio TXS: “Pasarlo bien emprendiendo es lo más importante para mí”
  • Matías Ibaceta, co fundador de Mindy: “Es cool que las personas puedan reconocer que hacen algo por su salud mental”
  • Elisa Leal, co fundadora de Biopedic Recycling: “Emprender es sinónimo de ser multifacético, ya que uno debe llenar cada necesidad relacionada al rubro”
  • Nicolas Leal, CEO y cofundador de LAP Marketplace: “Emprendiendo se aprende a manejar equipos”
  • Cristian Senerman, fundador y CEO de House & Flats: “La mala experiencia que viví como usuario me animó a crear mi propia empresa”

©2021 Copyright Uper