• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Cómo invertir en startups y no morir en el intento

297 views Agosto 16, 2022 Agosto 16, 2022 6

La creciente inflación es un tema que nos preocupa a todos y por eso las personas están recurriendo a la inversión privada como una forma de diversificar su capital y además, protegerse de la devaluación.

Pero, ¿Qué significa realmente invertir en startups y por qué es conveniente hacerlo?

Lo primero que hay que entender es que las startups son negocio o empresas emergentes que se caracterizan por contar con una propuesta innovadora y disruptiva para desarrollar sus productos y servicios. 

Invertir en ellas implica un riesgo como ocurre en cualquier otro tipo de inversión, pero si eliges bien, existen posibilidades de que tu capital puede generar rentabilidad a largo plazo.

¿Por qué conviene invertir en startups?

  1. Riesgo con posibilidades de éxito:  A diferencia de los negocios tradicionales, las startups trabajan fuertemente con la innovación y aunque existe la posibilidad de fracaso, al mismo tiempo, tienen el potencial de transformar radicalmente una industria y generar ganancias para los inversionistas que confiaron en ella en un principio.
  2. Permiten diversificar tu portafolio: Si ya has invertido en mercados como el inmobiliario, has probado opciones como los fondos mutuos o depósitos a plazo ¿Por qué no destinar un porcentaje de tu capital a una startup que puede generar alta rentabilidad? La premisa es no poner todos los huevos en la misma canasta.
  3. Control de tu inversión: Por lo general, en las ofertas de inversión que ofrecen los bancos las personas no tienen mayor control sobre cómo y dónde se invierte su dinero. Con una startup, sabes perfectamente dónde está tu capital y para qué será utilizado. En caso de dudas, a través de plataformas como Uper.co tendrás la posibilidad de contactarte con sus fundadores, ya que al tratarse de empresas pequeñas, prácticamente no existe la burocracia. 
  4. Agregar valor: La economía de un país crece no solo por la exportación de materias primas y productos físicos, también son relevantes los intangibles y soluciones a gran escala que pueden replicarse en distintas partes del mundo. Invertir en startups ayuda a fomentar el ecosistema de emprendimiento y la implementación de estas buenas ideas.
  5. Eres parte de la economía del mañana: El mundo está en constante cambio y las startups encajan perfecto con este concepto. Las empresas que están recién comenzando te permiten conectarte con las nuevas tendencias y vivenciar un impacto mucho más tangible versus al de una inversión tradicional. 

Si estos puntos te hacen sentido, ya estás listo para invertir en tu primera startup y no morir en el intento. Simplemente te invitamos a crear tu cuenta en nuestra plataforma Uper.co, revisar la oferta que tenemos disponible y comenzar a invertir ¡Te esperamos!

¿Fue útil esto?

6 Si No
Related Articles
  • Javier Vega, cofundador y CEO de Farmacias Fracción: “Nos hacemos cargo de un problema real facilitando el acceso a medicamentos”
  • Gabriel Salas, fundador de Radio TXS: “Pasarlo bien emprendiendo es lo más importante para mí”
  • Matías Ibaceta, co fundador de Mindy: “Es cool que las personas puedan reconocer que hacen algo por su salud mental”
  • Elisa Leal, co fundadora de Biopedic Recycling: “Emprender es sinónimo de ser multifacético, ya que uno debe llenar cada necesidad relacionada al rubro”
  • Nicolas Leal, CEO y cofundador de LAP Marketplace: “Emprendiendo se aprende a manejar equipos”
  • Cristian Senerman, fundador y CEO de House & Flats: “La mala experiencia que viví como usuario me animó a crear mi propia empresa”

©2021 Copyright Uper

BESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswy