• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Matías Hosiasson, co fundador de Trainfes: “Es súper importante aprender sobre el negocio de un emprendimiento y no enfocarse sólo en el desarrollo”

246 views Abril 25, 2023 Abril 25, 2023 1

Poner el foco en la rehabilitación de pacientes con parálisis cerebral y motora fue el principal objetivo de la startup Trainfes desde sus inicios en 2013 como un proyecto dentro de la Universidad de Concepción.

Al poco tiempo se dieron cuenta de que no servía de nada desarrollar la mejor tecnología si no podían ponerla al servicio de la mayor cantidad posible de usuarios y por eso, crearon un dispositivo capaz de ayudar a la rehabilitación mediante una plataforma que controla el médico tratante y que llega a las personas a través de una aplicación en sus teléfonos celulares.

Sobre los comienzos, desafíos y principales aprendizajes, nos cuenta su co fundador Matías Hosiasson en la siguiente entrevista. 

  1. ¿Por qué decidiste crear tu empresa, cuál es el problema o necesidad que viste en el mercado?

Tratamos de ayudar a las personas en rehabilitación de parálisis cerebral y motora. Usualmente el kinesiólogo ayuda con la movilización activo-pasiva, pero pensamos que con el uso de la tecnología este tratamiento podría potenciarse. Hoy en día los smartphones son pequeños computadores que pueden servir para la electroestimulación funcional y eso es lo que desarrollamos con Trainfes, integrar la tecnología a la realidad de los pacientes. 

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando a emprender? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Es súper importante en un emprendimiento aprender sobre el negocio y el desarrollo, no sólo enfocarse en el desarrollo. El proyecto debe ser autosustentable, porque la mejor tecnología no basta si sólo la van a usar tres personas y no será asequible al resto. Hay que trabajar coordinadamente pensando en generar el mayor acceso posible, integrar distintas áreas del negocio y no distraerse, buscar siempre soluciones. 

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo para enfrentar los desafíos de emprender?

Lo principal es enfocarse y entender que la tecnología por sí sola puede ser muy poderosa, pero si no es accesible no estamos generado impacto. Tuvimos que trabajar en que nuestra idea se concretara, generara tracción y también en buscar el capital necesario para que se consolidara. 

El equipo fundador de Trainfes.

  1. ¿Qué ha sido para ti lo más gratificante de emprender?

Poder impactar realmente en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y de sus familias mediante la rehabilitación de manera física y también emocional. Las personas ven resultados concretos y avances y eso es muy gratificante para el equipo. 

  1. Hablemos de financiamiento. ¿Has levantado capital para tu empresa? ¿Tienes tips para el financiamiento y cómo consideras su importancia?

Sí, comenzamos en 2019 con un capital semilla y luego hemos realizado otros procesos de levantamiento de capital.

Lo que aprendimos con la práctica es que los inversionistas y grupos de inversión son personas u organismos con sus propios objetivos y que no encajemos no tiene que ver necesariamente con la calidad del proyecto en sí, sino con el foco de cada uno en particular. 

Por ejemplo, nosotros hacemos match con grupos de inversión que buscan impacto social y entienden que la biotecnología es un negocio de largo plazo, no es algo donde veas dinero rápido. Esta es una industria donde tienes que estar dispuesto a esperar para ver los beneficios a largo plazo y con creces, pero no todos van a estar interesados en esos tiempos. 

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que haya que poner atención 

examedi, lugar corrección, tracción, sitio web oportunidad.

Con el tiempo me he dado cuenta de que el éxito de una startup tiene que ver muy poco con la suerte y más que nada con el trabajo duro. Destaco a Examedi, plataforma de exámenes y servicios de salud a domicilio, porque llegaron al lugar y momento correctos para generar tracción. En cuanto a publicidad y estrategias de marketing, me gusta mucho lo que han hecho NotCo y Cornershop. 

  1. Qué libro, película, serie o podcast te gustaría recomendar y por qué (no necesariamente tienen que ver con emprendimiento)

Me gusta mucho la ciencia ficción y recomiendo el libro “El problema de los tres cuerpos” de Liu Cixin, que plantea justamente el problema de los tres cuerpos en la mecánica orbital y cómo a mayor complejidad, existe menor certeza acerca de lo que puede ocurrir. 

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

1 Si No
Related Articles
  • Javier Vega, cofundador y CEO de Farmacias Fracción: “Nos hacemos cargo de un problema real facilitando el acceso a medicamentos”
  • Gabriel Salas, fundador de Radio TXS: “Pasarlo bien emprendiendo es lo más importante para mí”
  • Matías Ibaceta, co fundador de Mindy: “Es cool que las personas puedan reconocer que hacen algo por su salud mental”
  • Elisa Leal, co fundadora de Biopedic Recycling: “Emprender es sinónimo de ser multifacético, ya que uno debe llenar cada necesidad relacionada al rubro”
  • Nicolas Leal, CEO y cofundador de LAP Marketplace: “Emprendiendo se aprende a manejar equipos”
  • Cristian Senerman, fundador y CEO de House & Flats: “La mala experiencia que viví como usuario me animó a crear mi propia empresa”

©2021 Copyright Uper