• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

General

home/Knowledge Base/General

3 claves para entender lo que es la rentabilidad estimada

882 views Octubre 19, 2020 Marzo 10, 2022 6

Más de alguna vez hemos escuchado hablar sobre la rentabilidad estimada de un proyecto, pero no sabemos bien a qué se refiere. Te invitamos a leer este artículo para que puedas entender el concepto:

1. ¿Qué es la rentabilidad estimada?

La rentabilidad estimada es lo que ofrece un proyecto a las personas para que inviertan en él, un porcentaje que pronostica el rendimiento del monto inicial. En la práctica, puede ocurrir que la rentabilidad real sea mayor o menor a la esperada,  ya que muchos factores entran en juego durante el ciclo de vida de una inversión. ¡Todos siempre esperamos que la rentabilidad real sea mayor! Pero es algo que no podemos asegurar debido a los riesgos asociados.

2. ¿Cómo se calcula la rentabilidad estimada?

Para calcular la rentabilidad estimada es necesario conocer los posibles rendimientos de una inversión y la probabilidad de que cada uno de ellos ocurra, para lo que se utiliza la siguiente fórmula:

(Tasa de resultado x probabilidad de resultado) + (Tasa de resultado x probabilidad de resultado)

Es igual a: Tasa de rentabilidad esperada 

Por ejemplo, si una persona quiere invertir $100.000, la información de mercado con la que contamos es que esta inversión tiene 40% de probabilidades de generar un 20% de retorno; 50% de probabilidades de generar un 10% y un 20% de probabilidades de generar un retorno de 5%. La visualización es la siguiente:

Tasa de rentabilidad esperada = (0,40 x 0,20) + (0,50 x 0,10) + (0,20 x 0,05)

Tasa de rentabilidad esperada = 0,08 + 0,10 + 0,01 = 0,19, es decir 19%

3. ¿Para qué sirve la rentabilidad estimada?

Conocer la rentabilidad estimada puede convertirse en el factor fundamental que nos permita elegir determinado proyecto por sobre otros, especialmente si dicha inversión se ajusta a nuestro perfil de inversión, el que a su vez considera características como el nivel de tolerancia al riesgo, el horizonte de tiempo de la inversión, la capacidad de ahorro y el objetivo final de la misma. 

¿Quieres saber más? Contáctanos en [email protected] o visita nuestra sección de soporte en el sitio web de Uper.

¿Fue útil esto?

6 Si 1 No
Related Articles
  • ¿Qué le pasa al dinero que tienes en el banco con la inflación? 
  • ¿Por qué es conveniente invertir en el sector inmobiliario?
  • 4 simples razones para comenzar a invertir ¡ahora ya!
  • Uppercap ahora es Uper.co ⚡
  • Diccionario de conceptos claves en Uper.co
  • ¿Qué tipos de Crowdfunding se realizan en Uper.co?

©2021 Copyright Uper