• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Adriana Behm, cofundadora de The Imperfect Project: “Las cosas pueden hacerse a pesar del miedo”

682 views Octubre 7, 2021 Marzo 11, 2022 10

Adriana siempre se preguntó qué pasaba con las frutas y verduras que se desechaban no porque estuvieran malas o podridas, sino porque no se ajustaban al estándar promedio en cuanto a la forma. Así llegó al concepto de upcycling, que nace de la combinación de dos palabras en inglés: upgrade (actualizar) y recycling (reciclar) y se refiere a crear productos nuevos y de mayor valor a partir de materiales reciclados. 

Así, junto a su hermana y un tercer socio fundaron The Imperfect Project, una startup plantbased que crea alimentos a partir de ingredientes que de otro modo se desperdiciarían. Las frutas y verduras imperfectas se transforman en barritas de distintos sabores, sustentables y socialmente responsables. 

Sobre la historia recorrida hasta ahora y los principales aprendizajes, Adriana cuenta más en esta entrevista.

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando a emprender? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría?

Me hubiera gustado saber que las cosas se pueden hacer a pesar del miedo, que a la larga todo lo que pasa en el camino se transforma en aprendizaje y que siempre se puede seguir trabajando, pese a los temores iniciales.

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

Lo principal ha sido la flexibilidad, saber adaptarse. Empiezo los días a las 5am para buscar los insumos en Lo Valledor y hay días en que luego tengo que correr a una reunión con un posible inversionista, saber tratar con distintos públicos. Ser paciente también es algo que he tenido que desarrollar.

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

Cuando recién comenzamos The Imperfect Project con mi hermana la gente nos veía a nosotras dos en Lo Valledor y cuando explicábamos lo que queríamos hacer nos decían “Ok, pero quiero hablar con tu jefe”. Tomó tiempo que entendieran la propuesta, generar confianzas, aprender a tratar con distintos públicos y el cómo hacerlo. 

  1. ¿Qué ha sido para ti lo más gratificante de emprender?

Hacer realidad los frutos del trabajo propio. Antes trabajaba y hacía lo mismo siempre, ahora puedo ver el impacto de nuestra marca desde el principio de la cadena de valor hasta su comercialización. También este trabajo me ha permitido mayor flexibilidad, porque uno va manejando sus tiempos.

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que hay que poner atención 

La primera es GoodMeal, ellos también trabajan con las sobras, pero lo abordan desde otra parte de la cadena (la venta en tiendas). Toku, porque es una empresa liderada por mujeres que permite automatizar las cobranzas y además, fueron elegidas por la aceleradora Y Combinator para hacer crecer el negocio. Live Green Co también, porque crea alimentos saludables basados en plantas, eso es muy valioso.

  1. Qué libro o película te gustaría recomendar y por qué.

“En busca de la felicidad”, me encanta esa película, tiene varios años, pero me gusta mucho la historia y cómo muestra distintos valores.

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

10 Si No
Related Articles
  • Javier Vega, cofundador y CEO de Farmacias Fracción: “Nos hacemos cargo de un problema real facilitando el acceso a medicamentos”
  • Gabriel Salas, fundador de Radio TXS: “Pasarlo bien emprendiendo es lo más importante para mí”
  • Matías Ibaceta, co fundador de Mindy: “Es cool que las personas puedan reconocer que hacen algo por su salud mental”
  • Elisa Leal, co fundadora de Biopedic Recycling: “Emprender es sinónimo de ser multifacético, ya que uno debe llenar cada necesidad relacionada al rubro”
  • Nicolas Leal, CEO y cofundador de LAP Marketplace: “Emprendiendo se aprende a manejar equipos”
  • Cristian Senerman, fundador y CEO de House & Flats: “La mala experiencia que viví como usuario me animó a crear mi propia empresa”

©2021 Copyright Uper