• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Andrés Diaz, fundador de Al Seco: “Hay que aprender a formalizar las oportunidades”

450 views Agosto 12, 2021 Marzo 11, 2022 9

La pandemia cambió definitivamente la forma en que compramos y uno de los productos con más variación es la venta online de bebidas y licores, con un 900% de alza. 

Andrés Diaz estudió este escenario, vio su potencial y creó la plataforma Al Seco, marketplace donde comerciantes y pymes que se dedican a la venta de bebestibles pueden crear su tienda online 24/7 y unificar su cadena de suministros mediante la tecnología. Además,  son parte de la oferta disponible para los aproximadamente 6 millones de chilenos que hoy compran en línea.

AlSeco se prepara para levantar capital privado en Uppercap y continuar con su plan de crecimiento. En esta entrevista, Andrés comenta sobre los desafíos y aprendizajes de la startup.

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando a emprender? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Que aprenda a formalizar oportunidades. Al principio me pasó muchas veces eso de tener reuniones y encontrar oportunidades, pero no concretarlas. Hay muchas cosas pasando, pero pocas logran cerrarse. Con el tiempo el proceso de error y falla se va afinando y apenas se identifica una oportunidad valiosa, hay que hacer todo lo posible para que sea algo real, algo ejecutable.

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

Mi primer emprendimiento tenía que ver con el turismo y la tecnología. Post estallido y luego pandemia tuve que dar un giro y reinventarme totalmente, aprender a partir de cero con nuevos actores y un nuevo modelo de negocio. Me ha servido mucho escuchar podcasts como Itnig y Startupeable, con la historia y experiencia de emprendedores que aportan valor a la etapa en que se encuentra mi startup. No se trata de copiar ideas, sino conocer su metodología y visiones para aplicarlas a mi negocio. 

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

Desarrollar una comunidad basada en confianza y productividad. Son dos valores fundamentales: Si alguien confía en ti y en tu producto, se va generando una red y después serán ellos quienes te busquen, vas a aumentar tus clientes. Por otro lado, sin productividad no hay sostenibilidad en el tiempo y es el paso siguiente para que tu empresa crezca.

  1. ¿Qué ha sido para ti lo más gratificante de emprender?

Que nos paguen por algo que creamos desde cero. Es la realización de cualquier emprendedor que las personas estén dispuestas a pagar por lo que les estás ofreciendo y les guste tu servicio, que lo que partió como una idea pueda convertirse en algo robusto, crecer como bola de nieve y generar un impacto positivo en la comunidad.

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que hay que poner atención 

Destaco a Justo, Betterfly y Algramo. Aunque tienen distintas líneas de negocio y enfoque, las tres poseen algo en común, se enfocan en B2b (Business to Business) y han logrado dejar su marca dentro de grandes corporaciones, fueron capaces de desarrollar una cultura hacia su equipo, clientes y el consumidor final. Además las tres levantar capital privado para sus planes de crecimiento. 

  1. Qué libro o película te gustaría recomendar y por qué.

“De cero a uno: Cómo inventar el futuro” de Blake Masters y Peter Thiel, porque es un libro que entrega visión, coraje y valor a los que piensan emprender. Trata sobre cómo construir compañías que creen cosas nuevas y aborda el progreso desde dos formas: horizontal, basado en copiar cosas que funcionan (ir de 1 a n), y vertical, que significa hacer cosas nuevas (ir de 0 a 1). Este es el más difícil y valioso, porque implica hacer algo que nadie ha hecho antes.

 

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

9 Si No
Related Articles
  • Javier Vega, cofundador y CEO de Farmacias Fracción: “Nos hacemos cargo de un problema real facilitando el acceso a medicamentos”
  • Gabriel Salas, fundador de Radio TXS: “Pasarlo bien emprendiendo es lo más importante para mí”
  • Matías Ibaceta, co fundador de Mindy: “Es cool que las personas puedan reconocer que hacen algo por su salud mental”
  • Elisa Leal, co fundadora de Biopedic Recycling: “Emprender es sinónimo de ser multifacético, ya que uno debe llenar cada necesidad relacionada al rubro”
  • Nicolas Leal, CEO y cofundador de LAP Marketplace: “Emprendiendo se aprende a manejar equipos”
  • Cristian Senerman, fundador y CEO de House & Flats: “La mala experiencia que viví como usuario me animó a crear mi propia empresa”

©2021 Copyright Uper