• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Kim Maturana, fundadora y CEO de UpGirl: “Tuve que aprender cómo pasar de ser una pyme a una startup”

284 views Octubre 28, 2021 Marzo 11, 2022 10

Trasladar a mujeres de manera segura y también, ayudar a que las conductoras pierdan el miedo a subir a un desconocido a su vehículo es el propósito de la aplicación chilena Upgirl, que conecta a usuarios con conductoras en un entorno de sororidad y confianza.

La idea surgió a partir de los distintos casos de abuso, acoso e intoxicación de mujeres desde que se masificaron las aplicaciones de transporte y aunque el modelo de negocios se enfocó primero en la segmentación y la seguridad, hoy va un paso más allá con la programación de viajes recurrentes, donde las clientas pueden agendar con antelación su traslado y las conductoras no tienen que estar a la espera de ser requeridas, estableciéndose además un vínculo entre ambas. Sobre esto y más nos cuenta Kim Maturana, CEO y fundadora de Upgirl, en la siguiente entrevista.

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando a emprender? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Le diría que siga, que confíe en su instinto y sus convicciones. Quédate tranquila, persevera. Cuando creé este emprendimiento no era consciente del tamaño ni la cantidad de tiempo que implicaría, pensé que desarrollaríamos la app y en 6 meses todo estaría listo. No dimensioné el nivel de gasto que tendría la app antes de estar operativa y el costo de esa mantención, ni que levantar capital es difícil en proyectos de impacto social como el mío, porque los inversionistas piden más resultados económicos.

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

Soy geógrafa de profesión y aunque pudiera pensarse que eso no tiene mucho que ver con UpGirl, la verdad es que ese conocimiento me permitió desarrollar el funcionamiento y la percepción geográfica de la aplicación, además de crear un modelo de acuerdo a la cobertura. También había emprendido antes en otras áreas, así que tenía la experiencia de formar una empresa, la patente, la contabilidad. Sí tuve que aprender más sobre tecnología y desarrollo, junto con cómo pasar de ser una pyme a una startup, cómo transformar una pyme en un proyecto escalable.

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

Una de las cosas más desafiantes ha sido financiar el proyecto para cubrir los gastos, especialmente en el contexto de la pandemia, que hizo las cosas mucho más difíciles al comienzo. También ha implicado esfuerzos el conformar un buen equipo de trabajo para el desarrollo del producto. A nivel personal, tengo una hija de tres años, así que he tenido que compatibilizar los tiempos y muchas veces avanzo por las noches.

  1. ¿Qué ha sido para ti lo más gratificante de emprender?

Me gusta la libertad que entrega, poder crear cosas, encontrar soluciones, generar impacto social. Me gusta mucho la idea de contribuir y trascender gracias al trabajo que uno realiza.

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que hay que poner atención 

Estamos seleccionados en un proyecto de la aceleradora de Google y solo hay dos proyectos chilenos, así que quiero recomendar al otro, Kon3cta,  que se enfoca en la salud mental para empresas. También Tenlove, una aplicación chilena de citas para personas mayores de 50 años y Houm, una aplicación de arriendo de propiedades online.

  1. Qué libro/película/podcast (puede ser uno o los que quieras) te gustaría recomendar y por qué.

Recomiendo la película coreana “Parásitos” y la serie coreana “El juego del calamar”, porque ambas muestran el dolor de la desigualdad y la violencia que produce. Es un contenido algo difícil de ver, sobre todo la serie, pero lo importante es que te hace pensar.

UpGirl está disponible para descarga en Google Play y App Store.

 

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

10 Si No
Related Articles
  • Cómo invertir en startups y no morir en el intento
  • Yaritza Arce, fundadora de Frescas: “Uno de los mayores desafíos de emprender es ser siempre creativa”
  • Michel Tesmer, cofundador y CEO de FarmaLoop: “Las habilidades más importantes de todo emprendedor son la resiliencia, perseverancia y auto motivación”
  • Roberto Carrancá, fundador de la viña Tinta Tinto: “Los proyectos requieren de compromiso, ganas, cariño y dedicación”
  • Miguel Mujica, co fundador de Gin Bastardo: “Lo más gratificante es hacer realidad lo que se tenía en mente”
  • Felipe Arrigorriaga, co fundador de zapatillas Kruza: “En la universidad me enseñaron mucho sobre la competencia, pero no tanto sobre la colaboración”

©2021 Copyright Uper