• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Maximiliano Acosta, co-fundador de Good Meal: “Es súper importante no desviarse ni perder el foco”

837 views Mayo 31, 2021 Marzo 11, 2022 4

¿Qué tal si los excedentes diarios de comida que generan restaurantes, cafeterías, pastelerías, almacenes y supermercados pudieran tener una segunda vida? Esa es la pregunta que se hicieron los creadores de GoodMeal, app chilena de marketplace que evita el desperdicio de alimentos. 

Los beneficios son varios: los usuarios acceden a comida de calidad, ahorran y al mismo tiempo aportan al medio ambiente. Por su lado, las empresas tienen una nueva manera de adquirir nuevos clientes, recuperar costos de producción y reducir el desperdicio de alimentos. En esta entrevista Maximiliano Acosta, uno de sus co-fundadores nos cuenta más sobre la experiencia de emprendimiento:

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Le diría a mi yo del pasado que emprender es un constante aprendizaje. En nuestro caso, llevamos 8 meses de vida y el producto ha tenido un buen recibimiento y tracción, pero es súper importante no desviarse ni perder el foco. Priorizar las tareas y aprender a decir que no porque siempre está la tentación de hacerlas todas. Es necesario dar importancia a cada cosa, también equivocarse y entender que no todo va a salir perfecto cuando lanzamos algo al mercado. 

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

Lo principal ha sido la tolerancia a la frustración cuando las cosas no salen bien. También saber manejar la ansiedad, no querer hacer todo a la vez. En mi caso, tengo experiencia en el área comercial, pero con esta startup que es tecnológica he tenido que aprender de ese mundo para entender mejor. He aprendido un poco de programación y CRM, fundamental para la comprensión del negocio. 

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

Yo creo que nuestros desafíos han sido principalmente dos:

  1. Sacar al mercado un MVP (producto viable mínimo) en menos de dos meses y que esté operativo y;
  2. Funcionar con este nuevo modelo de negocio que busca optimizar los excedentes de comida y no desperdiciar lo que sobra. También hacer entender a las empresas que esto no se trata de maximizar los ingresos, sino de evitar el desperdicio y contribuir a la sociedad en conjunto.

  1. ¿Qué ha sido lo más gratificante de emprender?

Lo más gratificante ha sido ver el impacto que estamos logrando en tres niveles: personas, comercio y planeta. En nuestros ocho meses hemos recuperado $70 millones y 25.000 comidas. Hemos evitado 62.500 kilos de producción de CO2 en el medio ambiente y sentimos que estamos haciendo una contribución sustentable. 

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que hay que poner atención 

Betterfly, una plataforma que transforma los hábitos saludables de los colaboradores en donaciones sociales. The Live Green Co, empresa que combina ciencias ancestrales de nutrición vegetal con Biotecnología y Machine Learning para elaborar comida basada en plantas y Proyecto MOMS, startup que en su plataforma conecta a mujeres profesionales con trabajos flexibles. Son proyectos chilenos, innovadores y en expansión.

  1. Qué libro o película te gustaría recomendar y por qué.

Actualmente estoy leyendo material muy útil para mi trabajo. El primero es el libro “Lean startup” de Eric Ries, que ayuda a desarrollar una metodología para el lanzamiento al mercado de un producto mínimo viable (MVP) mediante la prueba y error. El segundo es el libro “Growth Hacking Marketing” de Ryan Holiday, que busca desarrollar una disciplina para que alguna área de la empresa pueda alcanzar un crecimiento acelerado mediante la utilización de herramientas clave. 

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

4 Si No
Related Articles
  • Cómo invertir en startups y no morir en el intento
  • Yaritza Arce, fundadora de Frescas: “Uno de los mayores desafíos de emprender es ser siempre creativa”
  • Michel Tesmer, cofundador y CEO de FarmaLoop: “Las habilidades más importantes de todo emprendedor son la resiliencia, perseverancia y auto motivación”
  • Roberto Carrancá, fundador de la viña Tinta Tinto: “Los proyectos requieren de compromiso, ganas, cariño y dedicación”
  • Miguel Mujica, co fundador de Gin Bastardo: “Lo más gratificante es hacer realidad lo que se tenía en mente”
  • Felipe Arrigorriaga, co fundador de zapatillas Kruza: “En la universidad me enseñaron mucho sobre la competencia, pero no tanto sobre la colaboración”

©2021 Copyright Uper