• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Roberto Vega, cofundador de Mixtea: “Emprender se siente como si uno fuera a la universidad de nuevo”

302 views Agosto 19, 2021 Marzo 11, 2022 4

Roberto Vega estudió Diseño Gráfico y se dedicó durante 11 años al mundo audiovisual, pero siempre tuvo el propósito de crear un negocio propio y emprender. Con esa idea en mente fundó Mixtea, sitio web que se dedica a la venta de té en múltiples variedades y mezclas. 

Se trata de un producto especialmente consumido en Chile, país que lidera las preferencias en la región con 427 tazas per cápita. Roberto nos cuenta en esta entrevista más sobre el negocio, los aprendizajes y los desafíos que ha debido enfrentar.

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando a emprender? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Sería genial haber tenido una bola de cristal. Me hubiera gustado aprender a tomar decisiones con calma, no lanzarme tan rápido a la piscina e ir más lento, porque muchas veces decidí cosas que tuvieron un costo económico bastante alto. Lo que sí mantendría intacto es el lado soñador y las ganas de emprender. 

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

Tuve que estudiar y conocer muy bien el producto, en mi caso el té. Averigüé sobre su historia, cultura, mezclas, costumbres y me interné en un mundo muy rico y complejo. También tuve que familiarizarme con el negocio desde el punto de vista de los números y el presupuesto, porque vengo del mundo del Diseño Gráfico y no tenía tanta experiencia en cosas como negociar con proveedores extranjeros, gestionar precios, importación de productos, proyección de modelos, flujos de caja o marketing digital. Esto lo fui aprendiendo con cursos online y tutoriales, hoy con internet se puede aprender de todo.

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

Además del estallido social y la pandemia y lo que significó eso para las empresas en Chile, un gran desafío ha sido desarrollar la paciencia y la serenidad, trabajar ambas para saber esperar los resultados de mi trabajo. Emprender después de los 40 años (tengo 42), con familia y obligaciones, es distinto a emprender cuando tienes 20, así que la experiencia ayuda, pero siempre hay que trabajar algunas cosas.

  1. ¿Qué ha sido para ti lo más gratificante de emprender?

Enfrentar nuevos desafíos, resolver problemas y buscar soluciones, encontrar cosas nuevas y siempre aprender. Emprender se siente como si uno fuera a la universidad de nuevo. También es muy gratificante crear un negocio, que las personas compren y les guste lo que ofreces, recibir su feedback. 

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que hay que poner atención 

Destaco a Karün, empresa chilena de anteojos de sol con un propósito sustentable al estar fabricados con materiales reciclados. Se la jugaron saltándose la regla de crecer primero en Chile y luego expandirse al extranjero, lo que les trajo buenos resultados y mostró que las cosas se pueden hacer de manera diferente.

También Notco por su revolución en el mercado alimenticio y por cómo cambiaron la forma en que se come hoy en día.

Por último, Políglota, que debido a la pandemia tuvo que cambiar su modelo de enseñanza de idiomas de modalidad presencial a virtual, lograron dar un vuelco a un panorama que se veía amenazante y hoy tienen más éxito que antes. 

  1. Qué libro o película te gustaría recomendar y por qué.

Más que libros, voy a recomendar canales de Youtube que sigo: el primero es Emprendedor Chile, donde Francois Pouzet entrega mucha información sobre emprendimiento y además entrevista a personas que han iniciado negocios de una forma inspiradora y que saca detalles desconocidos detrás de cada invitado.

El segundo es el canal de Platzi, donde su fundador Freddy Vega tienes varios videos con datos y enseñanzas para emprendedores.

También recomiendo la pelicula “En busca de la felicidad” porque habla mucho de no rendirse pese a los problemas, tener siempre claro el objetivo y desarrollar la resistencia.

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

4 Si No
Related Articles
  • Javier Vega, cofundador y CEO de Farmacias Fracción: “Nos hacemos cargo de un problema real facilitando el acceso a medicamentos”
  • Gabriel Salas, fundador de Radio TXS: “Pasarlo bien emprendiendo es lo más importante para mí”
  • Matías Ibaceta, co fundador de Mindy: “Es cool que las personas puedan reconocer que hacen algo por su salud mental”
  • Elisa Leal, co fundadora de Biopedic Recycling: “Emprender es sinónimo de ser multifacético, ya que uno debe llenar cada necesidad relacionada al rubro”
  • Nicolas Leal, CEO y cofundador de LAP Marketplace: “Emprendiendo se aprende a manejar equipos”
  • Cristian Senerman, fundador y CEO de House & Flats: “La mala experiencia que viví como usuario me animó a crear mi propia empresa”

©2021 Copyright Uper