• Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte
  • Home
  • FAQ
  • Artículos de Soporte

Startups

home/Knowledge Base/Startups

Rogers Escalup, fundador y CEO de Cicla 3D: “No tiene que doler pedir dinero en rondas de inversión”

266 views Febrero 10, 2022 8

Para crecer, la industria de la impresión 3D necesita contar con insumos. Y eso no iba a ocurrir en Chile mientras no existiera un mercado local de fabricación de materiales. Esa es la necesidad que detectó Rogers Escalup, Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Concepción, quien junto a un grupo de compañeros de carrera creó en 2019 Cicla 3D, empresa que produce filamentos 3D con propiedades únicas: plásticos biodegradables reforzados con madera y antimicrobiales, hechos con partículas de cobre. 

Hoy, Cicla 3D exporta sus productos a Estados Unidos, Perú, Polonia y Brasil, siempre con la idea de promover la impresión 3D en cada vez más áreas y reforzar aquellas donde está presente: robótica, ingeniería, salud y gastronomía, entre otras. Sobre los inicios de la empresa, los aprendizajes y principales desafíos, Rogers Escalup nos cuenta más en esta entrevista. 

  1. ¿Hay algo que aprendiste ahora y te hubiera gustado que alguien te aconsejara cuando estabas comenzando a emprender? Si tu versión actual pudiera contactar con el emprendedor del pasado ¿Qué le diría? 

Aprendí que no tiene que doler pedir dinero en rondas de inversión, es necesario para que la empresa crezca más rápido. Nos preocupamos en un principio de generar rentabilidad, pero lo más importante es generar valor para nuestro producto a través de esos recursos financieros. 

  1. ¿Qué habilidades y herramientas tuviste que desarrollar durante este tiempo?

Muchas habilidades de liderazgo para tratar con distintas personas y formar equipos de trabajo. Las cosas no se hacen solas y necesitamos de profesionales, especialmente si durante el crecimiento pasamos de 3 a 14 miembros en el equipo, como es nuestro caso. 

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos?

Primero el estallido social. Justo el 18 de octubre de 2019 en la mañana lanzamos la venta de nuestros productos y obviamente eso se suspendió. Tuvimos que esperar hasta diciembre para realizar nuestra primera venta, que fue una tonelada de nuestros productos y nos permitió crecer. Luego vino la pandemia, que nos golpeó fuerte en marzo. Veníamos invirtiendo en I&D y gracias a eso, pusimos el desarrollo de nuestros productos antimicrobiales (recubiertos con partículas de cobre) como prioridad. Gracias a la demanda nos fue bien, crecimos un 1000%

  1. ¿Qué ha sido para ti lo más gratificante de emprender?

Conocer gente talentosa y poder trabajar juntos, ver cómo hemos crecido como empresa y también cada uno a nivel personal. Ser testigo del aprendizaje y la formación de equipos.

  1. Nómbranos 3 startups de Chile o la región a las que hay que poner atención 

BioElements lo ha hecho muy bien y es parte de nuestro rubro. NotCo por su propuesta disruptiva, el nuevo unicornio Betterfly y también Buk.

  1. Qué libro o película te gustaría recomendar y por qué.

“11 rings” de Phil Jackson, me gusta porque habla de lo importante que es el trabajo en equipo y cómo cada uno está compuesto por personas que cumplen distintos roles que son claves para el resultado final, por ejemplo el líder, el que pega los nexos, etc.

¿Tienes una empresa y buscas financiamiento?
Conoce las ofertas y soluciones de Uper



¿Fue útil esto?

8 Si No
Related Articles
  • Cómo invertir en startups y no morir en el intento
  • Yaritza Arce, fundadora de Frescas: “Uno de los mayores desafíos de emprender es ser siempre creativa”
  • Michel Tesmer, cofundador y CEO de FarmaLoop: “Las habilidades más importantes de todo emprendedor son la resiliencia, perseverancia y auto motivación”
  • Roberto Carrancá, fundador de la viña Tinta Tinto: “Los proyectos requieren de compromiso, ganas, cariño y dedicación”
  • Miguel Mujica, co fundador de Gin Bastardo: “Lo más gratificante es hacer realidad lo que se tenía en mente”
  • Felipe Arrigorriaga, co fundador de zapatillas Kruza: “En la universidad me enseñaron mucho sobre la competencia, pero no tanto sobre la colaboración”

©2021 Copyright Uper